La pirámide egipcia de Tampico

25 Abril 2017
Sección: Historias de Ultratumba y Paranormal de Tampico
La pirámide egipcia de Tampico
Por Vanessa Gutiérrez/Ordenador
La estructura más estable que alguna civilización pudo construir es una pirámide, la cual desde el origen de los tiempos del hombre concentra un poder mágico y etéreo, y una de ellas sigue enhiesta en Tampico pese al paso de las décadas.
Colocada de manera caprichosa al poniente de la ciudad, la pirámide de Byblos ha sobrevivido de manera sorprendente al paso de las modas, muy del estilo de la vida en el puerto, y ha dejado atrás decenas de discotecas que nacieron al mismo tiempo que ella.
Pareciera cosa menor. Pero cuando se mira con cuidado encontramos que es la única pirámide de arquitectura egipcia en todo Mexico. La discoteca fue erigida a finales de los años 80. En ese tiempo nacieron muchos otros centros de diversión, los preferidos de la chaviza. Crocks, Barrio Antiguo, Viva México, Privat, P&B, Plaza Cassino, MG Yardas, Sotteran, Tambor de Hojalata, Sapo Cancionero, La Cigarra, Salón Palacio, Pericos and George, El Graduado, Rock 101, Salón Ramses, Cotton Club, y más recientemente Rengué, Freedom, Vintage, y muchas más que nadie se acuerda de ellas.
¿Dónde quedó la fama de esos centros nocturnos y discotecas que tuvieron su auge en los años 90 representando el jolgorio de la vida tempranera del puerto? Si esos negocios fueron mal manejados e incluso fueron arrasados por la crisis económica más profunda de 1995 ¿por qué sucumbieron y la pirámide de Byblos no? ¿Qué poder enigmático y quizá mágico esconde la pirámide egipcia enclavada en Tampico que la hace más fuerte con cada década que transcurre?
Según se dice la pirámide posee un poder que ha cautivado a miles de estudiosos al grado que durante siglos se le han colgado mágicas manifestaciones, y donde las tres pirámides egipcias del Cinturón de Orión han sido representadas en multiples ediciones por su sobrenatural encanto. Por eso la vemos en el billete de 1 dólar, la pirámide de los Iluminados. Por eso la encontramos por todo el mundo con sus variantes en las culturas azteca, maya, hindú y desde luego la egipcia. Por eso la pirámide, la estructura más estable del planeta, es vista más como un sitio para cargar energía que sepulcro de faraones.
Esto encontramos en el libro Las Sociedades Secretas y su poder en el siglo XX: "Las estaciones de gasolina DEA de las 'Centrales Eléctricas de Rhenania-Westphalia' (RWE) tienen como símbolo una pirámide invertida con 13 franjas. Otra estación de gasolina en Estados Unidos, se denomina “76”, 7 6 = 13".
Algo mágico y quizá incomprensible ocurre con la pirámide egipcia de Tampico, porque mientras todos los negocios que nacieron a su alrededor, incluida la Plaza Palmas, han sucumbido y no han terminado de germinar, Byblos se niega a morir y parece rejuvenecer en vez de envejecer, lo que nos obliga a pensar que en pleno Siglo XXI el poder intrínseco de este tipo de estructuras de probable origen alienígena esconde algo que bien puede ser un poder paranormal.