Continúa emigración de residentes del único ejido de Tampico


Tampico,Tamps.(7 Noviembre 2017)Treinta y dos familias del Ejido "La Isleta" asentada en el río Tamesí, única comunidad rural en Tampico desde 1938, pidieron el apoyo a las autoridades municipales con el objetivo de detonar el desarrollo turístico de la ex parcela escolar con una extensión de 100 por 250 metros cuadrados para lo que solicitaron a la alcaldesa, Magdalena Peraza Guerra la entrega de ese predio en comodato al Ayuntamiento para la construcción de un parque.

El delegado municipal en el ejido "La Isleta" Bernardo Barbosa Echeverría explicó que los habitantes de esa comunidad  rural; cuya actividad principal es la siembra de: tomate, chile, frijol y maíz  han tenido que abandonar esa actividad debido a que diferentes plagas han afectado los cultivos y el turismo sería una buena opción para incentivar su economía con la rehabilitación de una rampa pública existente en la colonia Tancol de la que se hacen 25 minutos en lancha o del parque Fray Andrés de Olmos en donde el tiempo se lleva aproximadamente 40 minutos.

"Pedirle en comodato al municipio un cacho de tierra de aquí de la parcela escolar no sembramos porque existen venenos que se aplican y la cosecha ya no está muy buena que digamos...pero aparte de eso es que como hay mucho turismo a la mejor llega a la mejor aquí vamos a poder venderles algo a los turistas...a lo mejor un pescadito porque estamos un poquito ahorcaditos tenemos tierra"

Así mismo, dijo que dada la migración de residentes hacia la ciudad, quedan pocos habitantes y no es posible la instalación del servicio de energía eléctrica en esa zona por lo que aprovecharon la visita que realizó la alcaldesa de Tampico, para solicitar su apoyo y comprar una batería para dotar de ese servicio a la población.


"Alrededor de 2 mil 300 pesos cuestan más o menos la batería, lo que pasa es que se han ido muchos a Tancol a la ciudad porque los hijos estudian...aquí se detuvo el progreso por la cuestión de las siembras, está muy emplagado todo no se produce igual como antes ahora no hay maíz, tomate, chile, frijol todo eso se siembra"

Expresaron que además se suspendió la entrega de despensas a los habitantes de la comunidad rural por lo que reiteraron la necesidad de que se concreten propuestas para generar ingresos que los apoyen a sostener a sus familias.